Michelada: el cóctel refrescante que conquista los paladares cerveceros

Especialmente en verano, la michelada es una de las preparaciones con cerveza más solicitadas ya sea en su versión clásica como más extravagante que incluye mariscos.

michelada
Hay micheladas a las que le incluyen jugo de tomate y diversas salsas picantes como la Tabasco. Imagen: People en Español

Fresca, picante, ácida y, para muchos, absolutamente refrescante. La michelada es una bebida que cruza fronteras, une culturas y divide opiniones: algunos optan con salsas, otros sólo limón y sal o simplemente, quienes no las prefieren.

Con cerveza como base, esta popular preparación ha evolucionado en estilos regionales, convirtiéndose en un clásico de bares y fiestas, especialmente, en días calurosos. Más en Chile era comúnmente preparada como un brebaje “medicinal”, sobre todo por generaciones pasadas o en el mundo rural para atacar dolores de garganta o resfríos.

¿Qué es una michelada?

La michelada es una bebida preparada con cerveza, jugo de limón, sal y diversos condimentos o salsas como la inglesa, tabasco, jugo maggi o chamoy, dependiendo del país o región.

Suele servirse en un vaso escarchado con sal, a veces con ají en polvo, merkén o incluso tamarindo, siendo un cóctel de alto impacto sensorial: ácido, salado, umami y, muchas veces, picante.

Origen de la michelada: ¿leyenda o realidad?

El origen de la michelada no es del todo claro, pero hay dos versiones ampliamente aceptadas, ambas con raíces en Mexico.

michelada
Expertos recomiendan preparar la michelada con cervezas ligeras, lager, como Corona o Sol. Imagen: Tu Cocina TV.

Según una versión, el nombre proviene del Club Deportivo Potosino (San Luis Potosí), donde un socio llamado Michel Ésper pedía su cerveza con limón, sal, hielo y una bombilla en un vaso escarchado. Sus amigos empezaron a pedir “una michelada”, contracción de “Michel’s chela helada”.

Otra teoría indica que, simplemente, viene de la frase “mi chela helada”, común en México para referirse a una cerveza bien fría. Esta expresión se popularizó y se deformó hasta convertirse en “michelada”.

Estilos y variaciones de michelada

Cada región le da su toque especial y los estilos pueden ir desde lo sencillo a lo extravagante, especialmente, en bares que desean sorprender a sus visitantes y desmarcarse de la simpleza de su receta base.

michelada
Michelada con mango y chamoy, un condimento mexicano picante, dulce, salado y agrio. Imagen: quericavida.com

Existe la michelada clásica compuesta por cerveza, jugo de limón, sal y hielo. Nada más. La michelada mexicana, que añade salsas como maggi, inglesa, tabasco, chamoy y jugo de tomate o clamato.

De igual modo, encontramos la más simple mezcla en la chelada con sólo cerveza y limón, más suave y sin condimentos. La cubana, muy similar a la mexicana, pero con mayor picor y salsa tipo Valentina (muy picante).

Hace pocos años irrumpió la michelada con mariscos, acompañada con camarones, ostiones o incluso pulpo, muy popular en las costas mexicanas. Y la michelada tropical, que puede llevar frutas como mango o piña e incluso salsas dulces como tamarindo.

pepilada
Luna Arrendondo, bartender creadora de esta pepilada, muy solicitada en Valle de Elqui, Chile. Imagen: Caro Aliaga M.

Y, como bonus, también está la versión “Pepilada”, una refrescante michelada con slice de pepino, borde de sal rosada y apio deshidratado.

¿Qué cerveza usar?

Aunque se puede preparar con casi cualquier tipo de cerveza, las lagers ligeras y refrescantes como Corona o Sol, son las favoritas y más recomendadas por expertos. Algunas personas más atrevidas la preparan con cervezas artesanales, especialmente, estilos ácidos o con frutas.

Sin embargo, algunos beer sommelier descartan preparar las micheladas con cervezas artesanales pues “matan el sabor original de la cerveza”, por ejemplo.

Para la maestra cervecera y beer sommelier chilena, Cecilia López, algunos tienden, como ella, a ser un poco más ortodoxos. “Nos gusta que las personas prueben los sabores no tan intervenidos y que más bien estos sabores que provienen de los ingredientes base más algunos adjuntos que pueden ser frutas, hierbas o especias, puedan ser apreciados y también reconocidos, sensorialmente, por el público”, señala.

beer sommelier
Cecilia López es fundadora de Beerstore Valdivia, la primera tienda especializada en cervecería artesanal del Sur del país y la segunda de Chile.

La experta es clara en señalar que las micheladas no le agradan mucho, pero que en gustos no hay nada escrito, mas indica que actualmente existen algunas cervecerías internacionales y una nacional que ha atendido esta tendencia, elaborando una cerveza michelada que ya viene lista, dando respuesta a estas tendencias de consumo.

“La he probado y me agrada bastante más porque el maestro o la maestro cervecera de esa cervecería generó una receta con métricas y organizaciones específicas.Las siento, desde mi punto de vista, mucho más precisas en armonizaciones sensoriales y en equilibrios en nariz y en boca para ser mejor apreciada por el público”, explica.

En tanto, para la experta en cerveza, Certified Cicerone, Nickole Pizarro, las michelas son su placer culpable. “Muchos beer nerds piensan que son una abominación hacia la cerveza, pero yo siento que, si usas una pale lager industrial, puedes conseguir una combinación de sabores espectacular, especialmente, si usas salsa inglesa y ají, porque me gusta mucho el picante”, señala.

cerveza
Nickole tiene certificación de “Beer Expert” en el Science of Beer Institute.

Más también recomienda no usar una cerveza artesanal porque el limón, como todos los demás ingredientes, va a alterar todas las propiedades y características de este brebaje.

“Todo su proceso es artesanal, tiene mucho trabajo detrás y, al mezclarlo, estás faltándole el respeto. Al menos, así lo siento yo. Y si ya no hay ninguna opción de encontrar una cerveza industrial, lo único que podría recomendar es usar una pale lager. Sí, siempre pálida y de estilo lager. Por su simpleza y ligero cuerpo, funciona de manera perfecta”, manifiesta.

Para muchas personas y amantes de la cerveza, la michelada es más que una cerveza con limón y especias: es una experiencia y una forma de darle personalidad a la bebida más popular del mundo.

Y su versatilidad la ha llevado a adaptarse en distintos países de Latinoamérica y más allá, siempre con ese sello de frescura y picardía que la caracteriza.