
Reducir el crecimiento de microorganismos dañinos, generar sabores y texturas únicas y la presencia de probióticos que mejoran la salud intestinal y el sistema inmunológico son algunos beneficios de fermentar los alimentos.
Caro Aliaga es periodista y licenciada en comunicación social, titulada en la Universidad de La Serena.
Con más de quince años de experiencia, ha colaborado en diversas publicaciones especializadas, abarcando cultura, educación, medio ambiente, gastronomía y turismo en Chile y el extranjero.
Es curadora de contenido en la Academia Gastronómica de Chile y redactora en la plataforma Meer donde ha publicado diversos artículos sobre cultura culinaria, viajes y tendencias.
Es fundadora y directora del medio de comunicación especializado en gastronomía y turismo Como me gusta y cofundadora de Centro Internacional Apimedicina, enfocado en el mundo de las abejas.
Actualmente, forma parte de Aptur Chile (Asociación de periodistas en turismo) y se perfecciona en el Diplomado en Estudios Gastronómicos de la Universidad Andrés Bello.
Reducir el crecimiento de microorganismos dañinos, generar sabores y texturas únicas y la presencia de probióticos que mejoran la salud intestinal y el sistema inmunológico son algunos beneficios de fermentar los alimentos.
Una alimentación antiinflamatoria se centra en el consumo de diversos alimentos como frutos secos, pescados ricos en omega 3, frutas y verduras con colores intensos e incluso, té verde, por nombrar algunos.
El pisco sour invernal, con su mezcla de notas cítricas y especiadas, se convierte en el mejor aliado para combatir el frío, el cual podemos degustar con especias tan versátiles como el jengibre, la canela o el clavo.
La carbonada, guiso típico chileno, es uno de los platos tradionales de nuestro país, que se honra en cada mesa, de generación en generación, por su versatilidad, sabor, nutrición y aroma.
Comer en Valparaíso es una experiencia gastronómica y cultural que refleja su historia, su gente, su entorno natural y, por supuesto, su identidad culinaria con pescados y mariscos frescos.
Los Quesos de Cabra de la Región de Coquimbo son únicos en su tipo e impregnados del sabor que les otorga la cordillera y los valles. Además, en esta región se produce el 80% de los Quesos de Cabra artesanales del país.
La elección de un buen aceite de oliva extra virgen es cada vez más relevante, tanto por la creciente valorización de sus propiedades saludables como por el reconocimiento internacional que ha alcanzado la producción nacional.
El charquicán con huevo frito es mucho más que un simple plato en la mesa chilena: es un símbolo de identidad, historia y sabor que conecta generaciones y tradiciones.
Este Día del Padre en Santiago ofrece experiencias únicas para compartir y disfrutar: desde viñas y brunch de lujo, hasta paseos en tren patrimonial. Una celebración pensada para homenajear a papá con sabor, tradición y momentos inolvidables en familia.
Fresco y orgánico, en jugos o infusiones, el maqui y su consumo frecuente puede ayudarnos a prevenir enfermedades cardiovasculares, reforzar nuestro sistema inmune y mejorar nuestra calidad de vida.
La popularidad del navegado se debe a su delicioso sabor, su sencillez y su gran versatilidad. No necesita ingredientes sofisticados ni vinos caros para darle ese carácter único y original.
La diversidad de propuestas veganas en cafeterías de diversos lugares de Chile, crece y suma adeptos, reflejando el crecimiento y la consolidación del movimiento vegano en ciudades como Iquique, La Serena, Los Ángeles y Valdivia.
El pan amasado no necesita sofisticación para ser inolvidable. Su recetas simple y su sabor, noble, honesto y lleno de memoria, nos conecta con la tierra, con nuestras raíces y con la calidez de los afectos.
El chupe de mariscos es un plato reconfortante que combina mar y tierra, pasado y presente, con identidad y sabor, y que podemos encontrar en Chiloé, en localidades como Ancud, Castro y Dalcahue, entre otros.
Cuando la lluvia cae sobre Santiago y el frío se instala, las sopaipillas pasadas se transforman en el abrazo perfecto. Este clásico chileno no solo reconforta el cuerpo, también despierta recuerdos y sabores de infancia que vale la pena revivir.
El pan de nuez, sabroso y versátil, es un acompañamiento ideal para disfrutar en desayunos, en una tarde fresca junto a un café e incluso con vinos para una experiencia más gourmet.
El plátano, por su alto contenido en potasio, junto con su bajo aporte de sodio, lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan cuidar su presión sanguínea de forma natural.
Hoteles, restaurants y viñedos ofrecerán exclusivas y especiales propuestas para celebrar y honrar a las madres en su día, integrando gastronomía, vino, historia, música y muchas sorpresas más.
A raíz de los emigrantes alemanes a países como E.E.U.U, Argentina, Chile o Australia, se generó la difusión de las preparaciones clásicas como el Apfelkuchen, que significa Kuchen en alemán.
Las pizzerías que están dentro del ranking, están ubicadas en la Región Metropolitana. Algunas ya han sido incluidas dentro del mismo listado en años anteriores, avanzando en puestos más destacados.