El Sol despierta: dos erupciones solares de clase X en dos días y una región activa pronto apuntará a la Tierra

El Sol está en plena efervescencia: dos llamaradas clase X sacudieron su superficie en solo dos días. La región activa 4087, origen de estas explosiones, pronto quedará frente a la Tierra. ¿Nos esperan más fuegos artificiales espaciales?

imagen del sol del SDO.
Imagen del sol el miércoles 14 de mayo, 08:47 UTC .Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

La actividad solar volvió a sorprender esta semana con una potente llamarada de magnitud X2.7, registrada este miércoles 14 de mayo a las 08:19 UTC. Esta explosión fue generada por la región activa 4087, que se encuentra acercándose al centro del disco solar desde su posición en el limbo.

Esta región no es cualquier conjunto de manchas solares: tiene una configuración magnética Beta-Gamma-Delta, una de las más complejas que se pueden observar.

Las manchas con polaridades opuestas están tan cercanas, que crean una mezcla explosiva capaz de liberar grandes cantidades de energía hacia el espacio.

Potente llamarada solar X2.7 sorprende desde el limbo solar

La llamarada solar X2.7 ha sido catalogada con una intensidad R3, lo que implica posibles impactos moderados en las comunicaciones de alta frecuencia en algunas regiones de la Tierra. A pesar de ello, la buena noticia es que la eyección de masa coronal asociada no está dirigida hacia nuestro planeta.

Las llamaradas solares se catalogan por su impacto en las comunicaciones de radio en la escala R, que va de R1 (menor) a R5 (extremo).

Este fenómeno se produjo solo un día después de que la región 4086, al salir del disco solar, nos regalara otra explosión final: una llamarada solar de clase X1.1. Fue como una despedida en llamas. Ahora, la región 4087 llega con una bienvenida cargada de energía.

¿Qué significa una llamarada solar clase X?

Aunque la eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que acompañó esta llamarada no fue tan potente ni con dirección geoefectiva, el evento sirve como recordatorio del alto nivel de actividad solar que estamos experimentando durante este máximo solar del ciclo 25.

Llamarada solar.
Las llamaradas clase X son las más poderosas del Sol: superan por más de 10 veces la intensidad de una clase M. NASA.

Las llamaradas solares son estallidos repentinos de radiación electromagnética causados por una acumulación de energía magnética en la atmósfera del Sol. Se clasifican en clases A, B, C, M y X, siendo esta última la más potente. Una clase X2.7 representa una intensidad más de diez veces superior a una llamarada M.

La región 4087 también ha producido varias llamaradas de clase M en los últimos días. Esto indica que se trata de una zona muy activa, con un historial reciente de eventos eruptivos que podrían continuar durante su rotación hacia el centro del disco solar, donde tendrá más posibilidades de afectar directamente a la Tierra.

Una región magnéticamente inestable y muy vigilada

Lo interesante de esta región es que, visualmente, no parece tan impresionante en comparación con otras más extensas. Sin embargo, lo que importa es la configuración de su campo magnético, y ahí es donde esta región destaca con su estructura Delta muy compacta, ideal para la generación de grandes erupciones.

Los científicos están vigilando muy de cerca esta región porque, en los próximos días, su posición será mucho más favorable para que cualquier evento eruptivo pueda tener impactos geoefectivos. Eso significa posibles tormentas geomagnéticas, si las próximas eyecciones de masa coronal sí apuntan hacia nuestro planeta.

Por ahora, los efectos en la Tierra han sido menores. No se han reportado impactos significativos en los satélites ni en los sistemas de navegación GPS. Sin embargo, si esta tendencia continúa, podríamos ver auroras en latitudes más bajas de lo normal, como ocurrió a inicios de mayo con la tormenta extrema histórica.

Un Sol en plena efervescencia: ¿qué esperar?

El Sol se encuentra actualmente en su fase de máxima actividad dentro del ciclo solar 25, que se espera que alcance su punto más alto entre 2024 y 2025. Durante este periodo, es común ver mayor cantidad de manchas solares, erupciones y tormentas solares con potencial de afectar nuestro planeta.

El Sol puede alterar nuestras conexiones, pero también pinta auroras que nos dejan sin palabras.
El Sol puede alterar nuestras conexiones, pero también pinta auroras que nos dejan sin palabras.

Si bien no hay razones para alarmarse, sí es un buen momento para recordar que la actividad solar puede tener efectos sobre nuestras comunicaciones, redes eléctricas y satélites. Además, estos eventos nos regalan espectáculos naturales como auroras boreales y australes que son difíciles de olvidar.

Seguiremos atentos al comportamiento de la región activa 4087 en los próximos días. Su estructura compacta y altamente inestable promete más fuegos artificiales solares. ¿Será esta región la protagonista del próximo gran evento solar del año? ¡Los expertos están observando el cielo para comentarlo!

Referencias de la noticia

- Space Weather Live. Llamarada solar X1.1 en la región de manchas solares 4086

-Observatorio de Dinámica Solar. Monitoreo e imagenes del sol.