El sábado 3 regiones de Chile Central recibirán el impacto de lluvias de hasta 50 mm y viento de 80 km/h

Un sistema frontal y un río atmosférico impactarán este fin de semana en la zona central de Chile, dejando lluvias, nieve en la cordillera y vientos de hasta 80 km/h. Revisa el pronóstico por región y las recomendaciones clave.

Este fin de semana, gran parte de la zona central vivirá condiciones típicas del invierno. Un sistema frontal acompañado por un río atmosférico traerá precipitaciones de distinta intensidad y vientos que podrían superar los 80 km/h desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ya emitió un aviso por este evento, que se espera afecte no solo a la zona central, sino que a nueve regiones del país.

¿Qué esperar por región?

Región de Valparaíso: durante el jueves (15) y viernes (16), se prevé niebla matinal en la costa, con temperaturas que no superarán los 18 °C. En sectores del interior como Los Andes o Quillota, se esperan cielos despejados y máximas cercanas a los 23 °C.

El panorama cambia drásticamente durante el fin de semana. El sábado (17) y domingo (18) se esperan cielos cubiertos en toda la región y lluvias en el tramo sur, donde podrían acumularse hasta 7 mm en ambos días. En sectores cordilleranos, existe la posibilidad de nevadas.

Región de O'Higgins: Jueves y viernes presentarán cielos parcialmente nublados y temperaturas máximas en torno a los 18 °C, bajando a 14 °C en la costa. A partir del sábado, se esperan precipitaciones generalizadas que podrían acumular hasta 10 mm, extendiéndose incluso hasta el lunes (19). Las condiciones serán frías y húmedas, especialmente en sectores precordilleranos.

Comparación de las condiciones meteorológicas entre el jueves y el sábado en la zona centro del país. Mientras el jueves predominaron los cielos despejados con presencia parcial de nubosidad, el sábado se observaron precipitaciones generalizadas en gran parte del área, indicando un cambio significativo en las condiciones atmosféricas

Región del Maule: Los días previos al evento estarán marcados por cielos cubiertos y temperaturas que no superarán los 20 °C. El viernes se espera presencia de niebla matinal en el valle central. Las lluvias comenzarán el sábado, afectando a gran parte de la región, con acumulados que podrían superar los 30 mm en el fin de semana.

Región de Ñuble: El jueves se espera nubosidad baja en sectores costeros como Cobquecura y en el valle central, incluyendo Chillán. En zonas más interiores como San Fabián, los cielos estarán despejados. El viernes comienza la lluvia en la zona sur y costa, mientras que el sábado se extiende a toda la región.

Se podrían acumular cerca de 30 mm durante esa jornada, y el evento continuaría el lunes, alcanzando hasta 40 mm. El fenómeno será más intenso en zonas de precordillera, debido al efecto de la precipitación orográfica (potenciada por el relieve).

Cuando ocurre un evento de precipitaciones, suele llover más en la cordillera. Esto se debe al efecto orográfico: las montañas obligan al aire húmedo a ascender, lo que intensifica las precipitaciones

Región del Biobío: El jueves estará mayormente nublado. A partir del viernes, las lluvias cubrirán toda la región y continuarán durante el fin de semana. Se estiman acumulados de hasta 40 mm, con mayor intensidad en sectores costeros y precordilleranos. Esta región también enfrentará rachas de viento significativas durante el evento.

¿Qué está provocando este evento?

El sistema frontal que se aproxima viene acompañado por un río atmosférico, es decir, una corriente concentrada de vapor de agua en la atmósfera que se desplaza desde los trópicos hacia nuestras latitudes.

Esta configuración permite que grandes volúmenes de humedad ingresen al continente, generando precipitaciones intensas, especialmente cuando interactúan con la geografía de Chile.

La figura muestra el transporte integrado de vapor de agua (IVT), una variable clave para identificar y seguir la evolución de los ríos atmosféricos. Estas corrientes de aire transportan grandes volúmenes de vapor de agua desde regiones tropicales hacia latitudes medias y altas.

En los últimos días, una baja presión ubicada en el océano Pacífico ha interactuado con la alta presión semipermanente del anticiclón del Pacífico, canalizando esta humedad hacia el sur y centro del país.

El impacto inicial se sentirá en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, donde se esperan los mayores montos de lluvia. Sin embargo, a medida que el sistema se desplaza hacia el norte, afectará a las regiones de la zona central, con lluvias menos intensas pero acompañadas de viento fuerte.

Alertas de la Dirección Meteorológica de Chile

La Dirección Meteorológica de Chile ha emitido una Alerta Meteorológica por vientos moderados a fuertes asociados al avance de un sistema frontal. Se esperan rachas de viento de hasta 80 km/h, especialmente en sectores costeros y de valle, durante el periodo comprendido entre la noche del viernes 16 y la tarde del sábado 17 de mayo. Esta alerta rige para las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, donde el viento podría provocar caída de ramas, cortes de electricidad e interrupciones en el tránsito.

Adicionalmente, se mantiene vigente un Aviso Meteorológico para las regiones de O’Higgins y Metropolitana, por rachas de viento de hasta 60 km/h en el mismo periodo y también asociadas al sistema frontal. Aunque de menor peligrosidad, este fenómeno igualmente podría generar afectaciones menores, especialmente en zonas expuestas.

La DMC emite un aviso, alerta o alarma cuando se prevee que un evento puede ser potencialmente peligroso (Fuente: Dirección Meteorológica de Chile).

Algunas recomendaciones para la población es revisar y asegurar techos, canaletas y elementos sueltos en patios y balcones, también evitar actividades al aire libre expuestas al viento y posibles nevazones en la alta montaña. El llamado es estar atentos a los comunicados de la autoridad, especialmente si se emiten alertas más específicas.