En unas horas, lluvias en corto periodo de tiempo avanzarán desde Los Lagos hasta Coquimbo ¡Prepárate!

Un sistema frontal acompañado por un río atmosférico avanzará rápidamente desde Los Lagos hasta la Región de Coquimbo. Las lluvias se concentrarán en un corto periodo de tiempo, con acumulados abundantes que podrían generar impactos significativos. Conoce los montos probables.
Un potente sistema frontal se desplegará entre el sábado 14 y el domingo 15 de junio, afectando con fuerza a varias regiones del centro-sur de Chile. Meteored y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) coinciden: habrá precipitaciones intensas en un corto periodo de tiempo, acompañadas de viento con características de temporal.
Este evento llega en pleno mes de junio, cuándo el paso de sistemas frontales se ha incrementado, justo cuando el suelo ya se encuentra saturado por lluvias anteriores. La conjunción entre nuevas precipitaciones, fuertes ráfagas de viento y un breve, pero intenso desarrollo frontal hace necesario estar atentos, especialmente en zonas vulnerables a anegamientos y deslizamientos.
Avisos oficiales: lluvias intensas se concentrarán entre el Maule y Los Ríos
Antes de comentar acerca del pronóstico del tiempo, es importante destacar que, durante el viernes 13 de junio, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió dos alarmas por precipitaciones intensas en corto periodo de tiempo, abarcando un extenso tramo del centro-sur y el sur del país. El fenómeno está asociado a un sistema frontal activo, con un paso rápido, pero intenso, concentrando montos importantes en tan solo horas.

Según la entidad, en el Maule, Ñuble y Biobío, las lluvias más intensas se iniciarían en la madrugada del domingo (15), extendiéndose hasta la tarde. En estas regiones, se esperan montos entre 50 y 70 mm, especialmente en el litoral, cordillera de la costa, y zonas del valle y precordillera (Maule y Biobío). En muchos sectores, este volumen de agua caerá en menos de 12 horas, lo que eleva el riesgo de escurrimiento superficial y anegamientos.
En la segunda actualización, se suman las regiones de La Araucanía y Los Ríos, donde las lluvias comenzarán desde la noche del sábado (14) hasta la madrugada del domingo. Allí también se proyectan precipitaciones entre 60 y 90 mm, especialmente en zonas costeras y de la cordillera de la costa, donde el impacto podría ser mayor por la topografía y acumulación previa.
¿Qué dice el modelo europeo (ECMWF)? Proyecciones y zonas más afectadas
Nuestro modelo de referencia, el ECMWF —considerado uno de los más confiables a nivel global— respalda los avisos emitidos por la DMC, mostrando un núcleo de precipitaciones concentrado que comenzaría a desarrollarse desde la tarde del sábado, afectando inicialmente a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Posteriormente, desde la madrugada del domingo, se prevén pulsos de lluvia más intensos que alcanzarían también a Ñuble y Maule, especialmente durante la tarde.

La intensidad del sistema se da en un breve, pero muy activo desplazamiento, donde se espera que los acumulados previstos se concentren mayormente entre la madrugada y el mediodía del domingo; sin embargo, las lluvias intensas seguirán su camino por el centro norte y se prevé que por la tarde-noche alcancen O’Higgins, la Región Metropolitana y Valparaíso.
Ciudad | Precipitación acumulada (mm) GFS | Precipitación acumulada (mm) ECMWF |
---|---|---|
La Serena | 4,0 | 10,0 |
Illapel | 29,0 | 25,0 |
Valparaíso | 45,0 | 55,0 |
Los Andes | 30,0 | 25,0 |
Santiago | 30,0 | 25,0 |
Melipilla | 40,0 | 45,0 |
Pichilemu | 45,0 | 60,0 |
Rancagua | 45,0 | 60,0 |
Talca | 100,0 | 90,0 |
Cobquecura | 100,0 | 90,0 |
Chillán | 100,0 | 80,0 |
Concepción | 100,0 | 80,0 |
Los Ángeles | 100,0 | 80,0 |
Temuco | 65,0 | 80,0 |
Valdivia | 80,0 | 100,0 |
Osorno | 60,0 | 80,0 |
Puerto Montt | 50,0 | 60,0 |
Castro | 60,0 | 40,0 |
Rangos de precipitación acumulada posibles desde el sábado (14) al lunes (16) tomados de lo modelos GFS y ECMWF. |
En las regiones del Biobío, Ñuble y Maule, el modelo prevé montos que podrían superar los 70 mm, tanto en la costa como en el interior, con un perfil que sugiere posibles tormentas eléctricas aisladas durante la madrugada.
Los datos modelados en este tramo coinciden con las alarmas de la DMC: lluvias intensas en corto periodo de tiempo, especialmente durante el domingo, cuyas tasas de precipitación podrían alcanzar ente 6 y 9 mm/h.

Se proyecta que, desde la tarde del domingo, las precipitaciones comiencen a intensificarse en la Región de O’Higgins, con episodios puntualmente fuertes y tasas similares a las registradas en el centro-sur del país. Más tarde, durante la noche, será el turno de la Región de Valparaíso, donde también se esperan lluvias intensas y breves, extendiéndose hasta las primeras horas del lunes. Este patrón de precipitación rápida y concentrada podría generar acumulados relevantes en pocas horas.
Hacia el amanecer del lunes, la Región de Coquimbo —especialmente su franja costera sur— también podría experimentar lluvias fuertes en lapsos breves. Se estima que este evento se extienda hasta la mañana, disminuyendo progresivamente durante la tarde.

Más al sur, en La Araucanía y Los Ríos, el ECMWF sugiere que las precipitaciones serán muy abundantes entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, especialmente en comunas como Toltén, Valdivia, Lanco y zonas costeras. Respecto a los acumulados en estas regiones, el modelo proyecta montos entre 80 y 100 mm.
Por último, es importante destacar que este sistema frontal no solo vendrá acompañado de un río atmosférico que aportará abundante vapor de agua, potenciando los acumulados de precipitación, sino que también traerá consigo una condición adicional de alto impacto: rachas de viento que podrían superar los 100 km/h.

Estas se registrarían entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, especialmente en sectores comprendidos entre el Maule y Los Lagos. Este conjunto de factores le otorga al evento características propias de un temporal invernal de consideración.
Aunque junio puede ser un mes lluvioso, la intensidad y rapidez de las precipitaciones previstas para este fin de semana exige máxima precaución. Se recomienda evitar traslados innecesarios, despejar canaletas y estar atentos a alertas de los organismos oficiales, ya que el sistema aún tener variaciones. Prepararse a tiempo puede marcar la diferencia.