Fin de semana patrimonial: sistemas frontales y río atmosférico traerán hasta 30 mm de lluvia a la zona central

Este fin de semana del Día de los Patrimonios, museos, iglesias y parques abrirán sus puertas para celebrar nuestra historia con actividades para toda la familia. Consulta el pronóstico meteorológico y planifica tu recorrido según la lluvia o el sol.
El Día de los Patrimonios es una celebración que nos invita a redescubrir la riqueza cultural, arquitectónica y natural de nuestro país. Cada rincón abierto al público —museos, parques, iglesias y edificios históricos— se convierte en una oportunidad única para conectar con nuestras raíces y valorar el legado que construimos entre todos.
Conocer el pronóstico del tiempo para este fin de semana patrimonial es clave para disfrutar al máximo las actividades al aire libre. Un chubasco inesperado o una mañana fresca pueden cambiar tus planes, mientras que un sol radiante puede convertir un paseo en una experiencia inolvidable. ¡Prepárate y vive cada patrimonio bajo el cielo perfecto!
Dónde lloverá el fin de semana patrimonial
El fin de semana del 24 y 25 de mayo, coincidente con el Día de los Patrimonios, estará marcado por la llegada de dos sistemas frontales y un refuerzo de humedad a través de un débil río atmosférico.

Según el modelo ECMWF, las precipitaciones comenzarán a afectar el sur de Chile desde la madrugada del sábado (24) y luego una segunda banda frontal secundaría acompañada de un río atmosférico y se desplazarán hacia la zona central, generando chubascos moderados en el tramo.

Si hacemos un recorrido por el país, el modelo prevé que desde la región de Atacama hasta la región de Coquimbo, se espera predominio de nubosidad abundante en la costa y sol intercalado en el interior. No se esperan lluvias, pero sí nubes bajas que podrían condicionar la visibilidad en rutas costeras por la mañana.
El domingo en la tarde, es probable que se registren nevadas hasta la cordillera del sur de la Región Metropolitana. Y hacia la noche, las precipitaciones provocadas por el avance del sistema frontal, lleguen a parte de la región de Ohiggins de Costa a Precordillera. Se espera que estas lluvias sean a ratos intensas en en algunos tramos.

En el Maule, Ñuble y Biobío, comenzarán la jornada con el cielo mayormente despejado; sin embargo, se espera neblina matinal en los valles de la región del Maule, Ñuble y también mayor nubosidad en la costa y valles de la región del Bío Bío.
Estas nubes disiparán durante el resto de la jornada, sin embargo, hacia la noche del sábado, producto del desplazamiento del sistema frontal que ingresó más al sur, se cubrirá de nubes el centro sur del país. El modelo europeo prevé que las primeras precipitaciones llegarían a partir de la madrugada del domingo de forma aislada a entre el Maule y el Biobío.

Se prevé que hacia la tarde del domingo las precipitaciones se tornarán más intensas en este tramo, con chubascos cuyas tasas podrían superar los 9 mm por hora.
Lluvias de esta intensidad pueden generar acumulaciones rápidas en calles y caminos rurales, provocar anegamientos urbanos, aumentar el caudal de ríos y quebradas, y favorecer deslizamientos en zonas de pendiente por saturación del suelo.
Ciudad | GFS (mm) | ECMWF (mm) |
---|---|---|
San José de Maipo | 0 | 2 |
San Fernando | 0 | 2 |
Constitución | 10 | 20 |
Cauquenes | 10 | 15 |
Chillán | 20 | 30 |
Concepción | 20 | 25 |
Tucapel | 20 | 30 |
El Salto del Laja | 20 | 30 |
Cura Cautín | 20 | 30 |
Pucón | 20 | 30 |
Puerto Montt | 15 | 20 |
Castro | 20 | 30 |
Melinka | 20 | 30 |
Puerto Cisnes | 30 | 40 |
Puerto Aguirre | 30 | 40 |
Caleta Tortel | 40 | 45 |
Puerto Edén | 60 | 80 |
Puerto Natales | 10 | 15 |
Punta Arenas | 1 | 4 |
Precipitaciones estimadas de los modelos GFS y ECMWF para sábado 24 y domingo 25 de mayo en Chile. |
En Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes serán los primeros en recibir precipitaciones a contar de la madrugada del sábado con el ingreso al sistema frontal.
Primero se espera la parte cálida de este sistema, donde la isoterma cero estará entre los 800 y 1.200 m, posteriormente, mientras las precipitaciones continúan en este tramo, llegaría la banda secundaria mencionada al comienzo, afectando a la región de Aysén y Los Lagos, para poder extenderse más al norte durante el día domingo.
De 26 °C en el norte a heladas en la Patagonia
Este fin de semana del Día de los Patrimonios celebra nuestra historia en más de 3000 actividades a lo largo de Chile. Conocer el pronóstico meteorológico es esencial para planificar tus recorridos patrimoniales y aprovechar cada rincón al aire libre sin sorpresas.
En Arica e Iquique, el cielo se mantendrá mayormente despejado, con máximas entre 20 °C y 21 °C y mínimas de 17 a 18 °C. Las temperaturas agradables del norte invitan a explorar plazas, museos y miradores sin preocuparse por el frío. Recuerda llevar gorra o sombrero, protector solar y una botella de agua para hidratarte durante tus visitas patrimoniales.
En la zona central, Los Andes, Santiago y Rancagua registrarán mínimas de 5 a 7 °C y máximas de 18 a 21 °C, según el análisis del ECMWF. En las regiones del Maule, Ñuble y Biobío se esperan mínimas de 6 °C a 9 °C y máximas de 15 °C a 17 °C, con nubosidad variable.
En la zona sur, el sábado amanecerá frío, con mínimas que podrían descender hasta los 4 °C. El domingo, en cambio, se registrará un ligero repunte, con temperaturas mínimas entre 7 y 9 °C y en ambos días, las máximas no superarán los 15 °C.
Zona / Ciudad | Sábado (mín/max) | Domingo (mín/max) |
---|---|---|
Arica | 18/20 | 18/21 |
Iquique | 17/20 | 17/20 |
San Pedro de Atacama | 01/23 | 01/24 |
La Serena | 10 /16 | 08/ 17 |
Valparaíso | 07/19 | 08/17 |
Los Andes | 05/23 | 05/20 |
Santiago | 06/21 | 07/18 |
Rancagua | 04/19 | 05/16 |
Talca | 06/16 | 07/15 |
Chillán | 04/16 | 06/13 |
Concepción | 05/15 | 08/13 |
Temuco | 04/15 | 07/12 |
Valdivia | 03/13 | 07/12 |
Puerto Montt | 04/12 | 09/12 |
Cochrane | 00/06 | 04/07 |
Torres del Paine | -01/03 | -01/03 |
Punta Arenas | 01/07 | 02/06 |
Temperaturas (°C) probables para este fin de semana patrimonial. |
En Aysén, las mínimas rondarán entre los 0 y 4 °C y las máximas entre 6 a 8 °C, con cielos nublados y precipitaciones, en Magallanes las mínimas oscilaran entre los -1 y 1 °C y las máximas no superarán los 7 °C. La atmósfera fría reforzará el encanto de los paisajes blancos.
La combinación de nieve y lluvia en la Patagonia hace imprescindible llevar chaqueta cortaviento, guantes y gorro. Si tienes pensado algún recorrido por el sur austral, verás glaciares y monumentos naturales en su versión más auténtica, ¡ideales para fotografías únicas!