Fuerte sistema frontal golpea Chile: lluvias, viento y cortes de luz desde el sábado. ¿Qué sigue?
Un potente sistema frontal ha causado lluvias intensas, vientos fuertes y cortes de luz en Chile desde el sábado 14 de junio. Las precipitaciones seguirán afectando la Patagonia, mientras que la zona central experimentará chubascos y un notable descenso de temperatura.

Entre el sábado (14) y este lunes 16 de junio de 2025, Chile ha experimentado un potente sistema frontal que trajo consigo lluvias intensas, vientos fuertes y condiciones meteorológicas extremas que afectaron principalmente a la zona centro-sur del país.
Este fenómeno, que generó inundaciones, caídas de árboles, cortes de energía y alteró la vida cotidiana en diversas regiones, aún se mantiene activo, con impactos significativos en sectores clave del país.
Desarrollo del sistema frontal
El sistema frontal, que comenzó el sábado 14 de junio, ha causado estragos en varias regiones del centro-sur y sur de Chile, con lluvias que superaron los 100 mm en algunas zonas y vientos cuyas ráfagas superaron los 100 km/h. Las principales regiones afectadas fueron Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se registraron daños en viviendas, cortes de energía y bloqueos en las principales vías de comunicación. En la provincia de Arauco, la situación se complicó aún más, ya que las lluvias provocaron el desbordamiento de algunos ríos, poniendo en alerta a las autoridades.
Rachas vientos más intensas 14 junio 2025:
— Alejandro Sepúlveda Jara (@Sepulinares) June 15, 2025
190 km/hr Faro Isla Tenglo (Los Lagos)
147 Faro Carranza (Maule)
119 Isla Mocha (Biobío)
103 Ancud (Chiloé)
101 Isla Quiriquina (Biobío)
96 Melinka (Aysén)
92 Coronel, Lebu, Concepción
Fuentes: Armada y DMC
Video: Corral, sábado. pic.twitter.com/gEKwDKNeBN
A medida que el sistema avanzaba, las lluvias también afectaron a Maule y Ñuble, superando los 100 mm, según registros de varias estaciones, estos acumulados provocaron anegamientos en calles y viviendas, además de cortes de electricidad que dejaron a miles de hogares sin suministro. Las autoridades locales y nacionales han trabajado rápidamente para mitigar los efectos del temporal, con evacuaciones y medidas preventivas.
Esta pasando en Constitución: pic.twitter.com/hVCrBMhMy0
— RADIO PALOMA TALCA (@RADIOPALOMAFM) June 15, 2025
En respuesta a la magnitud del evento, el gobierno suspendió las clases este lunes (16) en 29 comunas de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, debido a los riesgos de inundaciones y desbordes de ríos.
Las precipitaciones acumuladas han superado los 70 mm en sectores altos de la costa, como en los cerros de la región de Valparaíso, y también hay registros de nevadas en sectores más bajos de lo habitual, como en la Cuesta la Dormida.
El camino del frente:
Durante este lunes 16 de junio, las precipitaciones de distinta intensidad se concentran entre la región de Coquimbo y el Maule, donde las lluvias continuarán con precipitaciones del tipo chubascos, por lo cual se esperan algunas precipitaciones más intensas; sin embargo, ya comenzarán a disminuir en el centro norte, y se extenderían hasta la tarde en la Región de Coquimbo, donde aún se esperan algunos momentos de lluvia intensa.
Prácticamente bajo el agua quedó un automóvil que intentó pasar por el inundado paso bajo nivel Gómez Carreño, en Quilpué. pic.twitter.com/v7Ib2U8EOw
— Sitio del Suceso SDS (@sitiodelsuceso) June 16, 2025
A pesar de la mejora parcial en las zonas afectadas, el pronóstico continúa siendo inestable en el país, ya que un nuevo sistema frontal se dirige hacia la Patagonia este lunes, donde se espera que la lluvia persista durante la jornada y parte del martes.
Posteriormente, las precipitaciones se desplazarían hacia la zona central, aunque con menor intensidad. Las lluvias serán más débiles, pero se prevé que lleguen incluso hasta el Centro Norte debido a la extensión de una vaguada en altura. Este fenómeno generará precipitaciones dispersas en sectores de valles y precordillera de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, las cuales se mantendrán hasta la tarde del martes.

Además de las lluvias, se pronostican nevadas en las zonas cordilleranas, especialmente en sectores altos, lo que podría generar condiciones de riesgo para la circulación. La vaguada en altura continuará afectando estas áreas, aunque las precipitaciones disminuirán gradualmente durante el día, dejando paso a un periodo de calma en la zona central y un descenso de temperaturas.
Lo que viene después…
Tras la mejora de las condiciones meteorológicas en la zona central, se espera que una masa de aire frío ingrese al país, trayendo consigo un descenso notable de las temperaturas, especialmente en la zona central.
Esto será el preludio de un período bajo altas presiones frías, con cielos mayormente despejados, lo que permitirá que la situación comience a estabilizarse y pasen a ser protagonistas las heladas y episodios de contaminación que podrían producir problemas a la población.
Sin embargo, mientras el centro del país experimentará estas jornadas de frío extremo, la Patagonia se prepara para un nuevo sistema frontal que, en las próximas horas, traerá lluvias incluso hasta la Región de Los Lagos.

Las autoridades mantienen la alerta activa en todo el sur, ya que las condiciones meteorológicas podrían generar nuevos problemas en las regiones ya afectadas por el potente sistema frontal del fin de semana y recuerde seguir atento a las actualizaciones del pronóstico.