Así comienza la semana en Chile: lluvias intensas, 4 sistemas frontales y el regreso de las heladas

La semana inicia con el paso de varios sistemas frontales por Chile, dejando intensas precipitaciones, nevadas, tormentas eléctricas y una fuerte masa de aire polar que provocará heladas. Desde el norte chico hasta la Patagonia, el invierno comienza a sentirse con fuerza.

La segunda quincena de junio parte con fuerza en Chile. Un frente frío acompañado de un río atmosférico ya ha provocado lluvias intensas, ráfagas de viento y acumulados superiores a los 100 mm en regiones del centro-sur, especialmente en Biobío, durante el fin de semana.

visulaizador meteorológico de Vismet.
Precipitaciones sobre los 100 mm de agua se han registrado en el centro sur del país durante las últimas horas, especialmente en la Región del Biobío.

Pero eso no es todo: los modelos proyectan que esta será una semana marcada por la entrada de hasta cuatro sistemas frontales al país, que afectarán con distinta intensidad, tanto a la zona central como austral, acompañados de precipitaciones sólidas en cordillera y un marcado descenso térmico posterior, con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas.

Precipitaciones esperadas: una semana activa de norte a sur

El primer sistema frontal ingresó de manera violenta el sábado (14), dejando lluvias torrenciales y ráfagas de viento que superaron los 100 km/h, como en la costa del Biobío, donde según datos de la estación Carriel sur de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), registraron 109 km/h pasadas las 20 h. Durante el domingo (15), el sistema frontal ha continuado su avance, generó intensas precipitaciones también en el Ñuble y Maule, con acumulados por sobre los 70 mm en algunos sectores.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Según el modelo ECMWF, este frente continuará su desplazamiento hacia el centro-norte, por lo que se prevé que llegue a las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, registrando también fuertes precipitaciones en corto tiempo. Además, se esperan precipitaciones en la región de Coquimbo —especialmente en su franja costera sur— al amanecer, y aunque las lluvias se irán debilitando poco a poco, se mantendrán durante el día, así como nevadas en la cordillera.

Adicionalmente, se anticipa una fase de inestabilidad postfrontal durante la tarde y noche del lunes, con potencial para chubascos, granizos y tormentas eléctricas entre el Maule y la Araucanía. Esta condición es típica tras el paso del núcleo frío del sistema y puede intensificar el riesgo en sectores ya saturados.

El martes (17), una vaguada en altura provocará precipitaciones débiles y dispersas entre Coquimbo y O’Higgins, que desaparecerán al final de la jornada. En paralelo, por la Patagonia se espera el ingreso de un nuevo frente frío que afectará a Los Lagos y Magallanes con lluvias persistentes.

mapa de superficie y espesor.
Vaguada en altura llevaría inestabilidad al norte chico y entro norte el martes.

Un tercer sistema frontal arribará durante la madrugada del jueves (19), trayendo precipitaciones líquidas y sólidas a Los Lagos, Aysén y Magallanes. Durante la noche, una nueva banda frontal (el cuarto sistema) reforzará los acumulados, sobre todo en Aysén, donde se esperan precipitaciones durante todo el viernes y es probable que, estas precipitaciones más intensas se extiendan por la zona sur hacia el fin de semana, pero como quedan varios días aún, es importante están atentos a las actualizaciones.

Luego de las lluvias: el retorno del aire polar

Tras el paso de las lluvias, una masa de aire polar se posicionará sobre gran parte del país, dando paso a una atmósfera fría y estable. Las condiciones serán ideales para un descenso térmico marcado entre el miércoles y el viernes, especialmente con cielos despejados.

En los valles interiores y sectores rurales de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, se esperan mínimas de entre -2 °C y 0 °C, siendo más frío hacia la precordillera y con mayor intensidad durante el amanecer del miércoles y jueves. En zonas urbanas, las mínimas podrían rondar perfectamente los 0 °C y atención a la posibilidad de escarcha.

Desde el Maule hasta Los Ríos, las mínimas variarán entre 0 °C y 1 °C, aunque en sectores precordilleranos no se descarta que los termómetros bajen de cero. Esta situación podría afectar cultivos, caminos rurales y generar riesgo por congelamiento superficial en horas tempranas.

En Los Lagos, el frío será algo más moderado debido a la presencia de nubosidad y lluvias persistentes, con mínimas que oscilarán entre 1 y 2 °C. En la cordillera de Aysén, en cambio, el panorama será gélido, con temperaturas entre -3 °C y 0 °C hasta el jueves, cuando se espera un leve repunte.

mapa de temperatura.
Temperaturas frías, nieve y aguanieve se esperan en algunas ciudades de Magallanes los próximos días.

Magallanes también vivirá días fríos, con nevadas en zonas altas y posibilidad de agua nieve en Punta Arenas y Puerto Natales. Se espera que el frío intenso persista en la región durante toda la semana, con temperaturas mínimas negativas y máximas que no superarán los 4 °C en sectores urbanos.