Paula Gonçalves

Paula Gonçalves

Geógrafa - 26 artículos

Paula Gonçalvez es Licenciada en Geografia (2014) y tiene un Máster en Sistemas de Información Geográfica y Ordenación del Territorio (2016) por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, donde descubrió una fascinación por la Cartografía, la Climatología aplicada, la Salud Pública y los Riesgos Naturales.

Desde el final de su licenciatura ha estado involucrada en proyectos de investigación relacionados con la climatología, concretamente en la participación en el proyecto internacional Citizen Sensing - urban climate resilience through participatory risk management systems, entre 2018 y 2020, participó y presentó trabajos en varios congresos nacionales e internacionales, relacionados con su especialización, tuvo el privilegio, en 2017, de impartir clases de Climatología aplicada, como asistente invitada, en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto y también es miembro fundador de la Asociación Portuguesa de Sistemas de Información Geográfica.

De todos sus trabajos científicos publicados, cabe destacar su participación como coautora de los libros O(s) Climas de Gaia y Plano Metropolitano de Adaptação às Alterações Climáticas: Metroclima. Porto.

Actualmente es Geógrafa en la Oficina Técnica Forestal del Ayuntamiento de Vale de Cambra.

Artículos de Paula Gonçalves

¿Cuánto pesa nuestra sombra?
Ciencia

¿Cuánto pesa nuestra sombra?

En el mundo de lo efímero, son pocos los elementos que nos acompañan a todos los lugares que vamos y, además, todos los días. Sin embargo, algo que casi ni notamos es nuestra sombra. ¿Será que pesamos más cuando la luz nos alcanza? ¿Será que nuestra sombra tiene un peso calculable?

¿Los árboles pueden vivir para siempre?
Actualidad

¿Los árboles pueden vivir para siempre?

Los árboles mueren producto de daños severos. Sin embargo, un estudio de la Scientific American, declara que tienen potencial para vivir indefinidamente cuando superan tempestades, sequias, incendios y más.

Robot e IA ayudarán a reconstruir ruinas de Pompeya
Ciencia

Robot e IA ayudarán a reconstruir ruinas de Pompeya

Se está llevando a cabo un ambicioso proyecto en Italia para desarrollar un robot con inteligencia, fuerza y sensibilidad suficientes para restaurar restos arqueológicos fragmentados, como por ejemplo, obras pictóricas.

China "modificó" el clima para dejar el cielo más limpio
Actualidad

China "modificó" el clima para dejar el cielo más limpio

Pekín es una de las ciudades más contaminadas del planeta. Sin embargo, cuando ocurre alguna reunión política importantes, o algún evento de orden internacional, el cielo se vuelve limpio, azul, y la luz retorna a la ciudad. ¿Será coincidencia?

Los misterios de la comunicación entre los elefantes
Ciencia

Los misterios de la comunicación entre los elefantes

Un catálogo ambicioso de comportamientos y vocalizaciones de elefantes ofrece percepciones increíbles sobre sus mentes y cultura, pudiendo así ayudar a salvar estos magníficos animales de la extinción.

1 2