Un vuelo real: abejas reinas criadas en Chile conquistan el mercado centroamericano

Un envío exprés de 181 reinas criadas en San Antonio marca un hito para la apicultura chilena y abre paso en nuevos mercados internacionales.

Abeja reina marcada.
Detrás de esta hazaña está Reinas Toledo, una empresa familiar que lleva 12 años perfeccionando la genética de abejas que hoy son extraordinariamente dóciles. Créditos de la imagen: Reporte Agrícola.

En una caja minúscula, con apenas un puñado de acompañantes y mucha responsabilidad, 181 abejas reinas cruzaron el continente.

No llevaban pasaporte, pero sí pedigree. Su destino: Costa Rica. Su misión: fundar nuevas colonias, polinizar cultivos y representar el talento apícola chileno.

El viaje duró solo doce horas, pero el camino hasta lograr esta exportación fue largo. Requirió años de selección genética, esfuerzo familiar y un trabajo coordinado con entidades estatales.

Reinas con sello chileno: ¿por qué el mundo las quiere?

Al otro lado del mundo, productores agrícolas buscan una reina que no muerda. Literalmente. Y las chilenas tienen algo que las diferencia: su carácter.

Son dóciles, resistentes y vienen de un país que ha logrado mantener a raya enfermedades devastadoras para las abejas.

Las reinas chilenas son muy dóciles, y hay muchos países que tienen problemas con abejas africanizadas, que atacan y son muy defensivas. La chilena no lo hace”, explicó Vincent Toledo, fundador de Reinas Toledo, en Radio Biobío.

Este comportamiento tranquilo es fundamental, sobre todo en países tropicales, donde la apicultura a veces se vuelve riesgosa.

Además, Chile tiene una ventaja que pocos pueden ofrecer: aislamiento geográfico. Rodeado de mar, cordillera y desierto, nuestro territorio funciona como una barrera natural contra plagas y enfermedades.

Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), esto convierte al país en un proveedor confiable de material genético sano.

La colmena que hizo historia

Todo comenzó en la región de Valparaíso, en una pequeña empresa familiar con grandes aspiraciones. Reinas Toledo lleva más de una década seleccionando genéticamente abejas reina.

No son una raza nueva, pero sí una línea cuidadosamente trabajada para ser predecible, estable y útil para la polinización de cultivos clave como kiwis, manzanas o cerezas.

Abeja en flor de cerezo
Las reinas chilenas ya aportan a la polinización de kiwis y cerezas en Canadá, almendras en Europa, y ahora apoyarán cultivos tropicales en Costa Rica.

Una mala polinización hace un fruto más delicado”, explicó el apicultor Vincent Toledo. Es decir, no solo se trata de tener flores y abejas, se necesita precisión.

Una abeja reina de calidad permite que toda una colonia funcione bien, y con eso mejora la producción agrícola.

Durante la feria internacional Apimondia Chile 2023, la empresa cerró un acuerdo para exportar 181 reinas a Costa Rica.

El envío, coordinado con Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y ProChile, tardó solo doce horas en llegar a destino y se convirtió en el primero de su tipo hacia Centroamérica.

Más allá de la miel: biodiversidad, comercio y futuro

Pensar en abejas solo como productoras de miel es quedarse corto. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos que consumimos depende de la polinización animal, y las abejas son las principales responsables. Sin ellas, nuestra dieta cambiaría radicalmente.

Por eso, exportar abejas reinas, más allá de ser un negocio, es también una forma de reforzar la seguridad alimentaria en otras regiones.

En países como Canadá, que ya es el principal comprador de reinas chilenas, las pérdidas de colmenas llegan al 50 % en algunas temporadas. Las reinas chilenas llegan como refuerzo para reactivar colmenas y mantener la producción de frutas y otros cultivos.

De Valparaíso a San José, en una jaula diminuta y bajo custodia estricta, las 181 reinas completaron su misión: llegar vivas y listas para reinar.

Este primer vuelo hacia Centroamérica abrió una nueva ruta aérea para las abejas chilenas, marcando un punto de inflexión en la forma en que exportamos biodiversidad.

Con cada zumbido, se fortalece la polinización global y, con ella, el vínculo entre ciencia, campo y futuro.

Fuentes y referencias de la noticia:

- Dominique Barra. (2025). Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica. Publicado en Reporte Agrícola.

- Isabel Hodge. Boom apícola: Costa Rica, Canadá y Europa compran abejas reinas chilenas por su "docilidad". Publicado en Bío Bío Chile.

- ODEPA. (2025). Boletín Apícola - Comercio exterior. Publicado en la web de la institución.