En unas horas, un río atmosférico llegará a Chile dejando abundantes precipitaciones en 5 regiones del país
El sistema frontal, que está recibiendo un aporte extra de vapor asociado a un río atmosférico, ya se encuentra tocando el continente. Las lluvias más intensas se registrarán durante el sábado. El frente se moverá hacia el centro norte el domingo.

El sistema frontal está aportando abundante nubosidad sobre la Patagonia. Sin embargo, la parte más intensa del río atmosférico, que lo acompaña en su movimiento por el Pacífico, llegará este sábado 21 de junio a Chile.
Su impacto inicial —y principal— será sobre las regiones del sur y en la parte más norte de la Patagonia, aunque también aportará lluvias y nevadas a las regiones del centro del país durante la noche del sábado, y la madrugada y parte de la mañana del domingo (22).

En el sur del país, el frente dejará sus precipitaciones distribuidas de mar a cordillera, mientras que la zona central, los acumulados más elevados se quedarán en sectores de la cordillera y precordillera.
Este frente, que se moverá de sur a norte por Chile, dejará acumulados que rondarán entre 60 y 80 mm de precipitaciones en la cordillera sur de Los Lagos. De este total, 30 a 50 cm serán de nueva nieve sobre los Andes.
El impacto más intenso del binomio río atmosférico-sistema frontal recaerá sobe las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y el tramo norte de la Región de Aysén. De hecho, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el SENAPRED, ya han emitido una serie de alertas para ese tramo del país que será afectado por las nuevas lluvias.
Aunque la mayor intensidad de este frente se sentirá sobre el sur de Chile, el sistema logrará avanzar por la zona central, alcanzando el centro norte durante la madrugada del domingo (22), pudiendo dejar entre 1 y 4 mm de lluvias sobre la ciudad de Santiago.
Río atmosférico beneficioso
El aporte de humedad que entregará el río atmosférico al sistema frontal será beneficioso para sus lluvias. Y aunque se esperan precipitaciones más abundantes que con el común de los frentes, lo que caracterizará las lluvias en su avance por Chile es que ellas se concentrarán en corto periodo de tiempo.

Datos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), indican que el río atmosférico llegaría a Chile con categoría 1, la más baja de la escala.
Tras este sistema frontal, el aire frío se dejará sentir nuevamente sobre las regiones del sur y centro. Un anticiclón migratorio dejará condiciones para que el aire frío aporte heladas los valles de la zona central, con mínimas que rondarán los -2 a -1 ºC a comienzos de la próxima semana.