¿Por qué siempre sopla el viento en Punta Arenas? La clave del clima patagónico está en el aire
En la Patagonia, y en ciudades como Punta Arenas, el viento controla fuertemente las precipitaciones y la temperatura a lo largo del año. Tanto en la escala sinóptica como en la escala climática.

Durante los primeros días del mes de mayo, un fuerte evento de precipitaciones afectó a la ciudad de Punta Arenas. En la estación del Aeropuerto Carlos Ibañez se registraron 43 mm, siendo la mayor cantidad en 24 horas en esa estación. En otras estaciones, durante el mismo evento, se registraron más de 90 mm.
Quizás a muchos les puede parecer curioso que en Punta Arenas el acumulado anual de precipitación no es tan distinto al de Santiago, a pesar de estar en el extremo sur del país y Santiago en la zona central. El acumulado anual en Santiago es cercano a los 300 mm, mientras que en Punta Arenas es cercano a los 400 mm; muy por debajo de los 1500 mm de Puerto Montt.
La precipitación aumenta hacia el sur porque por ahí es donde pasa el cinturón de tormentas, o stormtrack. Pero la orografía juega un rol muy importante también. Hasta la Patagonia, todas las grandes ciudades están al oeste de Los Andes, o a barlovento; pero en la Patagonia, empieza a pasar que algunas ciudades se ubican al este de Los Andes, es decir, a sotavento.
El impacto del viento en las lluvias de la Patagonia
El viento del oeste impacta la Cordillera de Los Andes y esto favorece el ascenso forzado. Ese asceso, a su vez, permite formación de nubes y -de estar las condiciones- precipitaciones. Muchas veces, las lluvias se incrementan por esta interacción entre el viento del oeste y la orografía.
En la Patagonia, el viento controla fuertemente las precipitaciones. Mucho más que en la zona central del país. En parte, porque en Patagonia, los vientos del oeste son mucho más constantes e intensos. De esta forma, en toda la zona de barlovento, un incremento del viento del oeste significa un aumento de la lluvia, mientras que a sotavento, un aumento del viento del oeste implica una disminución de las lluvias.

Esta relación no existe solamente en la escala sinóptica, también existe en la escala climática. Los años con mayor viento del oeste, son años más lluviosos en la Patagonia occidental y más secos en la Patagonia oriental.
Como Punta Arenas, se encuentra en lo que sería Patagonia oriental, el viento del oeste no favorece las precipitaciones en la ciudad (tanto en la escala sinóptica como en la climática), sino que es el viento del este; tal y como ocurrió en el evento de comienzo del mes.
Más allá de las precipitaciones
El viento no sólo tiene un fuerte control sobre las precipitaciones a ambos lados de la cordillera en la Patagonia. También tiene un control sobre las temperaturas. Y este control, varía dependiendo de la estación del año.
En invierno, como el mar está más cálido el viento del oeste favorece un aumento de la temperatura a ambos lados de la cordillera. Esto significa, que a barlovento el invierno es ligeramente más cálido y húmedo y a sotavento es cálido y seco.

En verano, como el mar está más frío que el continente, el viento del oeste favorece una disminución de la temperatura en ambos lados de la cordillera. A barlovento, los veranos serán más húmedos y fríos cuando el viento del oeste sea más intenso de lo normal, mientras que a sotavento, serán más secos y fríos.
De esta manera, el viento tiene gran control sobre las precipitaciones y la temperatura en la Patagonia, y ciudades como Punta Arenas, a lo largo del año.