¡Dos avisos meteorológicos para la Región de Coquimbo! Entérate cómo será el evento de precipitación esta semana

Esta semana, la Región de Coquimbo recibirá un esperado episodio de precipitaciones. Con temperaturas frescas, cielos nublados y vientos moderados, el evento frontal podría traer lluvias significativas, especialmente en la costa. Revisa aquí el detalle del pronóstico y las alertas.
Tras un largo periodo de sequía que ha afectado fuertemente a la Región de Coquimbo, especialmente al sector agrícola y ganadero, la llegada de precipitaciones representa una noticia alentadora. Si bien los montos proyectados no permitirán revertir el déficit hídrico que arrastra la zona, cualquier aporte de agua es valioso.
Esta semana, el regreso de las lluvias podría significar un pequeño respiro para los ecosistemas locales y una oportunidad para recargar parcialmente napas y embalses. A continuación, te compartimos los detalles del pronóstico para los próximos días.
Condiciones generales
Durante esta semana se espera un ambiente fresco en toda la Región de Coquimbo. Las temperaturas mínimas rondarán los 10 °C, mientras que las máximas no superarán los 15 °C en gran parte del territorio. La nubosidad será un factor predominante, con cielos cubiertos durante la mayor parte de los días.

A partir del martes (10) en la noche, se espera la aparición de lloviznas, las que se extenderán hasta la mañana del miércoles (11). Esta nubosidad persistente actuará como antesala de un sistema frontal más activo, cuyos primeros efectos podrían comenzar a sentirse durante la noche del miércoles (11) y la madrugada del jueves (12).
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), corrobora esta información entregando sus pronósticos para la región utilizando un modelo regional, mostrando que las precipitaciones en varias comunas comenzarán el miércoles en la noche y se mantendrán hasta el día jueves.
El evento de precipitación
Se observa la llegada de una seguidilla de sistemas frontales al país. El primero de ellos afectará principalmente la zona austral, pero será el segundo sistema, previsto para ingresar al continente durante la noche de hoy (lunes 9) tendrá una mayor cobertura latitudinal, extendiendo sus efectos desde la Región de Coquimbo hasta el tramo norte de la Región de Aysén.
Este sistema traerá consigo precipitaciones de variada intensidad y una mayor actividad atmosférica, que podría manifestarse en forma de vientos moderados y lluvias, las cuales afectarán en sectores costeros y precordilleranos de la Región de Coquimbo desde el día miércoles 11. A pesar de que los montos proyectados no son extremos, es relevante prestar atención a la evolución de este evento debido a su extensión y posibles impactos.
Alertas emitidas
En consideración a la intensidad del sistema frontal que se aproxima, la Dirección Meteorológica de Chile ha emitido alertas meteorológicas para distintas regiones del país. En el caso de la Región de Coquimbo, se encuentran vigentes dos alertas principales: Alerta por precipitaciones moderadas en el sector costero y Alerta por viento moderado que podría abarcar gran parte del territorio regional.

Las condiciones previstas incluyen acumulados de 10 a 20 mm de agua caída en el litoral, lo que representa una cifra significativa para esta época del año en la zona norte. Además, se esperan rachas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h en sectores del litoral, cordillera de la costa y precordillera, lo cual podría generar inconvenientes en la infraestructura, cortes de energía o caída de ramas en sectores urbanos y rurales.

Aunque faltan pocos días para que el evento de precipitación se manifieste, es fundamental mantenerse informado ante cualquier cambio en los pronósticos. La naturaleza dinámica de estos sistemas hace que sus efectos puedan variar en extensión, intensidad o duración.
Por ello, se recomienda a la población revisar frecuentemente el Sistema de Alerta Temprana de la Dirección Meteorológica de Chile, así como seguir las actualizaciones de pronóstico en portales especializados como Meteored, a través de sus canales oficiales.
Además, si vives en zonas rurales o cercanas a quebradas, realiza una revisión preventiva de canaletas, techumbres y sistemas de evacuación de aguas. Estar preparado puede hacer la diferencia ante un evento meteorológico significativo.